LOS DELINCUENTES!!


CONFORMACION DE UNA BANDA DE SECUESTRADORES
Los secuestradores pueden ser personas que en su vida ordinaria simulen ser ciudadanos dedicados a un trabajo honesto, abnegados padres de familia y cumplidos esposos, pero que como actividad oculta, dedican su tiempo extra a esta ocupación que es considerada como una de las más desagradables del mundo del hampa.
Generalmente una banda de secuestradores comunes está conformada de la siguiente manera:
Iniciador: es la persona que suministra la información d<>
PLANIFICACION DEL SECUESTRO
Una vez seleccionada la victima y con el objeto de preparar el plan, los delincuentes se dedican a observar y recolectar la siguiente información:
1) Ubicación de la residencia.
2) Lugar de trabajo.
3) Hora de salida de la residencia.
4) Rota de desplazamiento entre la residencia y lugar de trabajo.
5) Hora de ingreso al sitio de trabajo.
6) Lugar de estacionamiento del vehículo.
7) Trayecto recorrido a pie.
8) Lugares que acostumbra a visitar dentro de su horario de trabajo.
9) Personas que normalmente lo acompañan.
10) Hora de regreso a la residencia y rutas.
11) Lugares de diversión que frecuenta, días y horas.
12) Actividades que acostumbra los fines de semana.
13) Propiedades que posee y capital representado.
14) Facilidad en la obtención del dinero líquido, ya sea con venta de propiedades, créditos bancarios o préstamos de terceros.
El secuestro trae consigo consecuencias en todos los campos de la sociedad. El alto riesgo de ser secuestrado en América Latina, y en particular en México, es uno de los factores influyentes en las decisiones de inversión de las multinacionales y esto puede afectar en diferentes grados la economía, igualmente puede citarse el efecto en la industria del turismo.
El factor psicosocial sería el más golpeado por las consecuencias del secuestro. Se tienen en cuenta las siguientes consideraciones:
1) Obstaculiza la seguridad de los servicios públicos y los hace costosos.
2) Genera aumentos injustificados del gasto público, afectando proyectos que están encaminados a cubrir las deficiencias sociales.
3) En cuestiones de salud, las víctimas quedan sufriendo el trauma emocional para toda la vida.
4) Los gastos multimillonarios para combatir este crimen incrementan los montos del endeudamiento externo e interno, cuando el dinero que debió destinarse a otros servicios públicos son gastados en equipo tecnológico, militar y entrenamiento de las fuerzas policiales en tácticas antisecuestros, originándose la espiral creciente de las deudas y el incremento de la insatisfacción de las necesidades básicas de la población, cuyas consecuencias a la postre desembocan en inestabilidad social y económica y en la mala imagen de cada país.
5) Al afectar los valores culturales y morales; el secuestro es uno de los crímenes más abominables y su adopción por parte de miembros de la sociedad muestran un deterioro y degeneración de las costumbres, de la pérdida de valores políticos, morales y culturales de los ciudadanos de una nación.
La pérdida de los valores se refleja en la violencia institucional, delincuencial y guerrillera, en violación de los derechos humanos, en el deterioro ambiental, en la indisciplina social, y en la crisis de autoridad.

0 comentarios:

Publicar un comentario